Noticias

Utah FORGE informa estimulación y circulación exitosas en la plataforma de EGS

Plataforma de perforación en el sitio del proyecto Utah FORGE, noviembre de 2020 (fuente: Utah FORGE)

El proyecto FORGE de Utah ha publicado una actualización sobre los resultados de las pruebas de estimulación y circulación, estableciendo conectividad entre pozos en el sitio de EGS.

El Observatorio de la Frontera de Utah para la Investigación en Energía Geotérmica (Utah FORGE) ha publicado un informe de progreso sobre su innovador proyecto EGS luego de las pruebas de estimulación y circulación. La prueba confirmó la conectividad mejorada entre los pozos de producción e inyección, la temperatura de producción, las rutas de flujo de fluidos y la ausencia de sismicidad inducida significativa durante la estimulación.

Perforación

En 2020, el pozo de inyección 16A(78)-32 se perforó a una profundidad vertical real de 8,559 pies y una profundidad medida de 10,897 pies. Dos años más tarde, este pozo se fracturó hidráulicamente en tres intervalos hacia la punta. El monitoreo sísmico de última generación mapeó estas redes de fracturas.

El pozo de producción 16B(78)-32 se perforó posteriormente en 2023. Los dos pozos son paralelos con secciones laterales a 65 grados con respecto a la vertical y separados verticalmente por 300 pies. Inmediatamente después de la perforación de 16B(78)-32, una breve prueba de circulación reveló cierta conectividad entre los dos pozos.

Modelo conceptual del proyecto Utah FORGE (fuente: Utah FORGE)
Modelo conceptual del proyecto Utah FORGE (fuente: Utah FORGE).

Luego se realizó una estimulación a escala comercial en ambos pozos a partir de abril de 2024. Durante dos semanas, el pozo 16A(78)-32 se fracturó hidráulicamente en ocho etapas diferentes. Los tres intervalos previamente estimulados fueron refractados y siete nuevos intervalos fueron perforados y fracturados hidráulicamente.

Luego se inyectaron cuatro etapas del pozo 16B(78)-32. En total, para el experimento se utilizaron 118.000 barriles (4.956.000 galones) de agua.

Se utilizaron cables de fibra óptica en el pozo de producción para monitorear los intervalos de intersección o proximidad de fracturas durante la estimulación del pozo de inyección. Luego se seleccionaron estos intervalos para la perforación durante la estimulación posterior, asegurando así la conectividad.

Según el profesor John McLennan, durante el período de estimulación y prueba del pozo se registró una sismicidad inducida máxima de magnitud 1,9. Esto estaba muy por debajo del umbral de sismicidad sentida.

Pruebas de flujo

Después de la estimulación se realizó una prueba de circulación de nueve horas. Se inyectó agua en el pozo 16A(78)-32 a velocidades de hasta 15 barriles por minuto (630 gpm). Esto llevó a un caudal de producción correspondiente de 8 barriles por minuto (344 gpm) en el pozo de producción. Con una tasa de recuperación de alrededor del 70%, la prueba de circulación confirmó la conectividad entre los dos pozos.

Además, la temperatura del agua de salida aumentó hasta aproximadamente 139 °C. Los eventos microsísmicos, así como los datos de fibra óptica y de registro giratorio, indicaron que se habían creado múltiples rutas de flujo independientes entre los dos pozos.

Todos los datos que se han recopilado hasta ahora están disponibles públicamente en el Repositorio de datos geotérmicos (GDR).

Los resultados y los datos se están analizando actualmente para planificar trabajo de campo adicional, incluida una prueba de circulación de 30 días programada para julio de 2024.

Eliminación de riesgos de EGS a escala comercial

El trabajo realizado por Utah FORGE comparte el objetivo de eliminar riesgos de las herramientas y tecnologías necesarias para hacer que los EGS a escala comercial sean asequibles y accesibles en cualquier parte del mundo.

“Estamos entusiasmados de haber tenido un éxito tan grande durante nuestras pruebas de estimulación y circulación más recientes”, afirmó el profesor Joseph Moore, investigador principal del proyecto FORGE de Utah. “Cada prueba nos acerca a aprovechar todo el potencial de los sistemas geotérmicos mejorados y el importante papel que desempeñarán en la cartera energética mundial”.

“Estas estimulaciones y la prueba de circulación a corto plazo son la culminación de más de dos años de planificación y análisis de datos en profundidad”, añadió el profesor John McLennan, quien supervisó las actividades. “Al aprovechar el conocimiento adquirido en actividades anteriores y con el asesoramiento de un equipo diverso de especialistas de la industria y el mundo académico, el equipo de Utah FORGE pudo lograr resultados sobresalientes”.

“Estamos encantados de ver estos notables logros en FORGE y la promesa que este avance geotérmico encierra para nuestro futuro de energía limpia”, dijo Jeff Marootian, subsecretario adjunto principal de Eficiencia Energética y Energía Renovable. “La capacidad de aprovechar una mayor parte del calor natural de la Tierra a través de sistemas geotérmicos mejorados ampliará el acceso a energía limpia asequible, segura y resiliente para todos”.

Fuente de referencia vía nuestra plataforma global ThinkGeoEnergy / Utah FORGE