Geotermia

La energÃa geotérmica es potencialmente la más grande – y en la actualidad representa la más incomprendida – fuente de energÃa en los Estados Unidos y el mundo a dÃa de hoy.
– Al Gore en “Our Choice – Un plan para resolver la crisis climática”
Utilización de los Recursos Geotérmicos
La energÃa geotérmica puede ser utilizada para la generación eléctrica y otros tipos de aplicaciones de uso directo del calor como pueden ser; calefacción, piscicultura, baño, etc. En comparación a otras tecnologÃas de energÃa renovable, la energÃa geotérmica es la única que ofrece una alternativa como carga base a los combustibles fósiles que se utilizan para generar electricidad, pudiendo también sustituir a los que se utilizan para calefactar y climatizar.
Los recursos geotérmicos de alta temperatura para la generación de electricidad se encuentran en temperaturas superiores a los 150ºC, mientras que para definir a los medios y bajos recursos de temperatura, se sitúan por debajo de los 150ºC que son adecuados para otros tipos diferentes de aplicaciones que utilizan el calor. El clásico diagrama de Lindal ofrece una visión de las formas tÃpicas de utilización de la energÃa geotérmica por rangos de temperatura. El diagrama de referencia y otras explicaciones se pueden encontrar en >> esta << página web de la Universidad del Norte de Arizona.
Aplicaciones de la energÃa Geotérmica
Producción eléctrica a través de la Hidrogeotermia
- Los pozos perforados en un reservorio geotérmico producen agua caliente y vapor de agua desde una profundidad de hasta 3 km.
- La energÃa geotérmica se convierte en una planta de energÃa eléctrica.
- El agua caliente y vapor son los portadores de la energÃa geotérmica.
Usos Directos:
- Aplicaciones que utilizan el agua caliente, directamente, de los recursos geotérmicos
- Ejemplos: calentamiento de espacios, cultivos y secado de madera, preparación de alimentos, crÃa de peces, procesos industriales, etc.
- Ejemplos históricos pertenecientes a los antiguos tiempos romanos, como son los baños y balnearios.
Bombas de Calor Geotérmicas:
- Aprovechando las temperaturas relativamente constantes de la tierra como fuente y sumidero de calor para calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria.
- Uno de los sistemas mas eficientes de calefacción y refrigeración disponibles.
Roca Caliente Seca/Sistemas Geotérmicos Estimulados (EGS):
- Extractos de calor mediante la creación de un sistema de fracturas en el subsuelo al que se le añade agua, a través de los pozos de inyección.
- El agua se calienta por contacto con la roca y se bombea de nuevo a la superficie a través de los pozos de producción.
- La energÃa adquirida se convierte en una planta de energÃa en energÃa eléctrica al igual que en un sistema geotérmico hidrotermal.
- Si bien hay algunos proyectos que utilizan este tipo de tecnologÃa, no puede considerarse como probada (a escala industrial).
Generación Eléctrica
Dependiendo de las caracterÃsticas del recurso geotérmico, por ejemplo basado en las temperaturas de los recursos, la generación de electricidad tiene lugar en cualquiera de las turbinas de vapor convencionales o plantas de ciclo binario. La primera planta que se tiene constancia donde se generó electricidad a partir de energÃa geotérmica, es una instalación realizada en Lardarello, en la Toscana, Italia en 1904.
“Las turbinas de vapor convencionales requieren fluidos a temperaturas de al menos 150ºC y están disponibles ya bien sea, mediante descarga atmosférica (back-pressure) o bien con descarga de condensación. Las turbinas con escape atmosférico son más simples y baratas. El vapor, procedente directamente desde los pozos de vapor seco o, después de la separación (de agua del vapor) procedente de los pozos húmedos, se pasa a través de una turbina y es descargado a la atmósfera. Con este tipo de unidad, el consumo de vapor por kilovatio hora (kWh) producido en casi el doble que el de una unidad condensadora.
Las unidades de condensación, como poseen una mayor equipación auxiliar y son más complejas que las unidades de descarga atmosférica, poseen tamaños más grandes que pueden alcanzar el doble de tiempo para su construcción e instalación. Las plantas de condensación con una capacidad de 55 a 60 MWe son muy comunes, pero plantas de 110 MWe, también se han construido e instalado “(fuente: Dickson / Fanelli, 2006).
Seguiremos informando….
Fuentes:
Dickson, MH, Fanelli, M., EnergÃa geotérmica: utilización y tecnologÃa (2003/2006), enlace de Amazon