Noticias

ICAEN e ICGC colaborarán en el plan estratégico geotérmico para Cataluña y España

Cataluña, España (fuente: Ilya Bogin / flickr, Creative Commons)

El ICAEN y el ICGC trabajarán juntos para crear el Plan GEOENERGIA-CAT 2030, una estrategia para la explotación y almacenamiento de energía geotérmica en Cataluña, España.

El Instituto Catalán de la Energía (ICAEN) y el Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña (ICGC) han firmado un acuerdo para trabajar juntos en la creación del “Plan Estratégico de impulso de la Geoenergía en Cataluña en el Horizonte 2030” (Plan GEOENERGIA-CAT 2030).

El Plan tiene como objetivo explorar el potencial de los diferentes tipos de aprovechamiento de la energía geotérmica en la región de Cataluña en España, y evaluar y prever los desarrollos tecnológicos esenciales para su explotación. También identificará las medidas y acciones necesarias para aprovechar este recurso energético renovable, contribuyendo en última instancia a los esfuerzos por descarbonizar los diferentes sectores de la economía de Cataluña.

La geoenergía, en este contexto, se refiere a la integración del conocimiento geológico y tecnológico de las fuentes de energía del subsuelo. Esto incluye tanto la extracción de energía geotérmica como el almacenamiento geológico de vectores energéticos.

El acuerdo entre el ICAEN y el ICGC tiene como objetivo sentar las bases para impulsar el uso de la geoenergía en Cataluña. El Plan también presentará una evaluación de los recursos geotérmicos tanto superficiales como profundos, para los que Cataluña tiene un entorno geológico muy favorable. También se evaluarán las capacidades de almacenamiento geológico, ya sea de frío y calor o de vectores energéticos como el hidrógeno.

El ICGC había publicado previamente un mapa interactivo que destaca la ubicación, origen y características de los recursos geotérmicos en la región de Cataluña.

A partir de este diagnóstico se propondrán un conjunto de líneas estratégicas y acciones y medidas concretas para aprovechar este potencial y superar aquellas barreras que puedan estar limitando su uso. También se elaborará un calendario para la ejecución de estas medidas en el horizonte 2030.

Hacia la transición energética

El Plan GEONERGIA-CAT 2030 debe alinearse con la Prospectiva Energética de Cataluña 2050 (PROENCAT 2050). Este es el documento que orienta la transición energética de la región y actúa como referencia a la hora de diseñar y aplicar políticas energéticas.

El PROENCAT 2050 prevé una implantación generalizada de las bombas de calor geotérmicas, de modo que en 2050 esta tecnología ya será responsable del 100% de la refrigeración de los edificios, y que tendrá una presencia del 82% en calefacción y del 62% en la producción de Agua caliente sanitaria en el conjunto de viviendas de Cataluña.

Fuente de referencia vía nuestra plataforma global ThinkGeoEnergy / Instituto Catalán de Energía