Noticias

Luz verde a la nueva Ley General de Industria Eléctrica, Honduras

Luna Jaguar Hotsprings & Spa, Honduras (fuente: flicr/ Adalberto.H.Vega, creative commons)
Abraham Ormad 9 Jul 2014

Hace unos días entró en vigencia la nueva Ley de la Industria Eléctrica en Honduras y en la que se definen los parámetros de compra y venta de energía e inversión en el sector, tal y como informó el gerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica.

Ajuntamos esta nota de prensa correspondiente a la Empresa Nacional de Energía Eléctrica de Honduras (ENEE). En este enlace podeis descargar la publicación de la Ley General de la Industria Eléctrica (cortesia de los compañeros de @HNDRenovable).

Tras una serie de especulaciones y un rosario de debates y explicaciones en la cámara legislativa fue publicada recientemente en la Gaceta, la Ley General de la Industria Eléctrica, la que promete liberalizar el mercado de la energía al entrar en  vigencia en un período de 45 días después de su publicación.

Autoridades de la estatal eléctrica explicaron que a través de esta ley, el país podrá romper el monopolio eléctrico y entrar a competir en el amplio mercado de la energía en el que la oferta y la demanda definen no solo la calidad del servicio sino el precio justo por consumo.

Emil Hawit, Gerente General de la ENEE, explicó quevamos hacer eficiente a la ENEE, la empresa debe dar utilidades al país para que el presidente dé a las familias una vida mejor y cubra las necesidades sociales con el aporte de esta empresa que ha sido en los últimos años altamente deficiente”

Según Hawit, a partir de la entrada en vigencia de esta Ley, se termina con el monopolio de la ENEE, además de volver eficientes las áreas de Distribución, alumbrado público, transmisión y despacho; dependencias que hasta la fecha han sido afectadas por el alto índice de pérdidas técnicas y no técnicas, las cuales ascienden a  un 32%, siendo un 20% pérdidas por robo y hurto de energía.

“Con la entrada de esta ley, en 90 días se iniciará el proceso de licitación en el área de distribución y transmisión, además de iniciar la licitación en alumbrado público, bases de licitación que están siendo revisadas por consultores y personal calificado del Banco Mundial”

Hawit, subrayó que Ley General de la Industria Eléctrica, viene a respaldar al país en general, ya que con esta se espera brindar un servicio de calidad y licitar a mejores precios la compra y venta de energía, además de fortalecer el Sistema de Interconexión Eléctrica para los Países de América Central (SIEPAC) del cual Honduras es signatario.

“Países como el Salvador y Guatemala desde hace más de 14 años se rigen bajo este tipo de leyes y estructuras, hecho que ha posibilitado a Guatemala a poder fortalecer su sistema eléctrico nacional, teniendo a la fecha un excedente de 700 megavatios, los que comercializa a nivel centroamericano.” Concluyó

En Números

Se proyecta que en un período de 4 años a través de la Ley General de la Industria Eléctrica, la ENEE reduzca las pérdidas técnicas y no técnicas a un 15 %, hecho que a la vez disminuirá el déficit del país ya que actualmente la empresa es responsable del 50% de este.

 

Este video corresponde a los empresarios de la zona norte de Honduras esperan que la nueva ley general de la Industria Eléctrica se cumpla y que no se trate de un monopolio privado que perjudique, en vez de mejorar las condiciones del país en materia energética.

Fuente de la noticia: ENEE

Fuente del video: Campus TV