Explorando la relación entre energÃa geotérmica y sociedad
La publicación cientÃfica de Springer, ha lanzado un interesante libro acerca del impacto de la utilización de la energÃa geotérmica hasta las publicaciones de investigación social, editado por tres investigadores italianos.
¿Qué sabemos sobre la relación entre la geotermia y la sociedad? Un grupo de investigadores italianos comparte sus hallazgos en un nuevo libro publicado por la editorial Springer. El libro “EnergÃa Geotérmica y Sociedad” es el resultado del trabajo conjunto de tres investigadores: Adele Manzella, Agnes Allansdottir y Anna Pellizzone.
El uso de energÃa geotérmica como fuente de producción de electricidad o calor (tanto para calefacción como para refrigeración) muestra numerosas ventajas desde el punto de vista de la sostenibilidad ambiental, social y económica: esta fuente renovable tiene, por ejemplo, la caracterÃstica de ser una capacidad básica con producción de energÃa continua. Además, es independiente de las condiciones climáticas. Considerando todo el ciclo de producción, la energÃa geotérmica también tiene una mejor intensidad de carbono que la solar fotovoltaica más conocida, lo que la convierte en una herramienta útil contra el avance del cambio climático, mientras que su versatilidad la hace particularmente útil para promover la diversificación económica (turismo, agricultura comida, etc.) de las áreas que lo cultivan responsablemente.
Pero la relación con su entorno es inequÃvoca: como para cualquier otro desarrollo en los sectores industrial y en particular energético, el de la energÃa geotérmica está de hecho profundamente relacionado con el diálogo social. La aceptación de las tecnologÃas geotérmicas por parte de los desarrolladores y, en particular, de los territorios que consideran que la presencia directa de las plantas desempeña un papel activo y poderoso para acelerar o prevenir el desarrollo sostenible de esta fuente de energÃa renovable. Esta es la razón por la cual la información y la comunicación correcta sobre el tema son elementos esenciales tanto para la polÃtica como para los ciudadanos para evaluar y decidir.
En este contexto, el nuevo libro publicado por Springer deberÃa ser de interés: Geothermal Energy and Society.
De hecho, es el primer libro dedicado a explorar los diferentes aspectos de la relación que vincula los recursos geotérmicos a las comunidades locales en las que estos recursos están presentes y se utilizan, tanto para la producción de electricidad como de calor y hasta ahora solo se encuentra en una forma fragmentada en la literatura cientÃfica. El trabajo presentado en el libro deberÃa ser de particular interés en el contexto italiano. Aunque aborda el tema desde una perspectiva global, es el resultado del trabajo conjunto de tres autores que trabajan a diario en Italia: Adele Manzella (primera investigadora del Instituto de Geociencias y GeologÃa), Agnes Allansdottir (Universidad de Siena) y Anna Pellizzone. (Beca de doctorado), que han dedicado a lo largo de los años su trabajo a la investigación (por ejemplo: Asociación Geotérmica Italiana).
El libro EnergÃa Geotérmica y Sociedad, ofrece la oportunidad de hacer un balance de lo que se sabe sobre el tema: la primera sección está dedicada a la introducción de energÃa geotérmica junto con polÃticas sectoriales relacionadas y aspectos sociales, mientras que la segunda presenta una selección de 11 estudios de casos abordados con rigor cientÃfico. Finalmente, el último capÃtulo, está dedicado a ordenar lo que se ha aprendido.
“En el transcurso de mi actividad, me di cuenta de lo poco que se sabe sobre geotermia en general”, dijo Adele Manzella, al tiempo que subrayó la necesidad de ampliar la relación entre la investigación y la sociedad para ayudar a los ciudadanos a comprender la geotermia y, por lo tanto, relacionarse de manera informada. camino con esta fuente renovable y sus posibles desarrollos en el área. Geothermal Energy and Society ofrece una “caja de herramientas” útil para establecer un trabajo de este tipo, cuya necesidad se siente cada vez más.
Libro disponible vÃa Springer .
Fuente: GreenReport / ThinkGeoEnergy