USTDA comparte detalles de su participación en el desarrollo geotérmico en Honduras
La Agencia de Comercio y Desarrollo de U.S. (USTDA) compartió detalles de su trabajo junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en cooperación con el Gobierno de Honduras, para el financiamiento del estudio para el desarrollo del potencial geotérmico en el campo geotérmico Platanes al oeste de Honduras.
En un artÃculo compartido en su sitio web, la Agencia de Comercio y Desarrollo de EE. UU. (USTDA) informa sobre su historia de éxito en la planta de energÃa geotérmica de Platanares en Honduras, América Central.
La planta de energÃa geotérmica Platanares de 35 MW de Ormat Technologies comenzó a operar en septiembre de 2017.
“Hace menos de 20 años, más de la mitad de la electricidad de Honduras era producida por instalaciones hidroeléctricas extremadamente vulnerables a las lluvias irregulares. El paÃs, también se respaldó en plantas de energÃa diésel, ambientalmente dañinas que son costosas de operar e insuficientes para satisfacer la creciente demanda de electricidad del paÃs. En colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Agencia de Comercio y Desarrollo de Estados Unidos (USTDA –  U.S. Trade and Development Agency) se asoció con el Gobierno de Honduras y financió un estudio para desarrollar el potencial geotérmico en el campo de Platanares en el oeste de Honduras.
A través de un análisis detallados de mercado, de la tecnologÃa y economÃa, el estudio USTDA/BID concluyó que el sitio de Platanares podrÃa soportar una instalación de generación de energÃa geotérmica de 35 megavatios. Como resultado, el Gobierno de Honduras otorgó derechos de concesión a Electricidad de Cortes S.A., una compañÃa local de generación de energÃa que firmó un contrato con Ormat Technologies, Inc., con sede en Nevada, para construir y operar las instalaciones.
Durante la fase de desarrollo de la planta, Ormat aprovechó la experiencia del sector geotérmico de EE. UU. al obtener ofertas de proveedores de bienes y servicios de más de 70 empresas de EE. UU. en 17 estados. En 2018, la planta recibió $ 135 millones en financiamiento de la Corporación de Inversión Privada en el Extranjero de EE. UU. (Overseas Private Investment Corporation) y se inauguró como la primera instalación de energÃa geotérmica a escala de servicios públicos en Honduras. Ahora en operación y suministrando energÃa a un estimado de 100,000 hogares cada dÃa, la planta geotérmica de Platanares representa un gran éxito en los objetivos de Honduras de expandir el acceso a la energÃa y diversificar su combinación de energÃa para incluir fuentes de energÃa limpia y renovable”.
Fuente: Overseas Private Investment Corporation / ThinkGeoEnergy