Noticias

Parte I: Certificados de Energía Limpia, que son, como funcionan y que impacto tendrán en México

Los Azufres geothermal power plant, Mexico (source: Alstom)
Abraham Ormad 2 Oct 2014

La aparición en México de los Certificados de Energía Limpia abre un nuevo incentivo a los desarrolladores geotérmicos. En este primer artículo analizamos que son, como funcionan, su efectividad y cuál podría ser su impacto en el mercado mexicano. El próximo jueves presentaremos un podcast donde aportaremos aún más información al respecto.

Ya avanzamos hace unos días (enlace) la aparición en México de los Certificados de Energía Limpia (CEL) o también conocidos internacionalmente como Certificados Verdes. A raíz de este artículo nos hemos puesto en contacto con sus autores de cara a conocer más detalles sobre dichos instrumentos y dar a conocer sus principales claves.

Queremos agradecer al IMCO, Instituto Mexicano para la Competitividad, su colaboración y amabilidad en nuestra invitación. Nos han facilitado un documento que elaboraron con la finalidad de contribuir empíricamente en la pasada discusión de la reforma energética y hemos decidido hacer un artículo inicial, Parte I, donde resumiremos el apartado donde se habla de los CEL y en un posterior artículo, Parte II, donde nos reuniremos con Jesús Alarcón, investigador del IMCO, para conversar y aportar más información.

El estudio se titula “Irreductibles para legislación secundaria para promover la competitividad del mercado eléctrico” y ha sido elaborado conjuntamente entre el IMCO y Mexenergy. Analiza el modelo de industria eléctrica que se desprende de la reciente reforma aprobada en México y sus transitorios y permite contar con una primera aproximación para proponer, de acuerdo a mejores prácticas y experiencias en otros países, los temas primordiales que debe considerar la regulación para asegurar la competitividad del nuevo mercado eléctrico. El trabajo se divide en tres ejes principales que son; propiedad y control del gobierno federal de la CFE, externalidades y mercados de carbono para el sector eléctrico y los CEL, que será la parte en que nos centraremos.

Antes de entrar de lleno en los certificados queremos detenernos en esta gráfica que nos ha llamado la atención y donde aparece el costo (MWh en pesos mexicanos) por tecnología de acuerdo a información oficial de CFE.

imco1

Como tecnología más competitiva en términos económicos, y sin contabilizar externalidades negativas derivadas de la contaminación, aparece el gas natural (61,5 US$). La geotermia se ubica por detrás de la eólica dentro del conjunto de renovables más competitivas pero es importante tener en cuenta los factores de planta con los que cuenta (pueden variar entre los 85 y 95%). El costo se situaría en torno a los 94 US$ y van muy en la línea de un reciente estudio (enlace) que publicó la firma estadounidense Lazard hace unos días y donde se analizan los LCOE (costos nivelados de energía) en detenimiento.

Certificados de energía limpia, ¿Qué son?

Es clave empezar señalando que a mediados del 2012 el gobierno mexicano aprobó la “Ley General de cambio Climático” donde se establecía (enlace) que en el 2024 al menos el 35% de la generación eléctrica deberá generarse a través de fuentes renovables. Esta meta hace de los CEL una herramienta clave para la consecución de estos objetivos.

Los CEL se pueden establecer por un tipo específico de tecnología o aquellas que se desean impulsar (geotérmica, eólica, solar, etc.) y son bonos comerciables que se compran y venden como un “commodity” vía contratos bilaterales en el mercado spot y/o la bolsa de derivados, pero solo pueden utilizarse como instrumento para el cumplimento de una meta establecida por la autoridad.

Las metas pueden establecerse como un porcentaje mínimo de generación (mayoría de los casos) o como un porcentaje mínimo de capacidad instalada. Las metas de capacidad son más certeras ya que no se ven afectadas por factores externos (como sequías o crisis financieras, por ejemplo), por lo tanto son más predecibles. Sin embargo, no garantizan la sustitución de generación fósil por renovables por lo que son menos efectivas para lograr la meta.

¿Cómo funcionan?

Dos son los sistemas en los que operan los CEL en el mundo:

Mercados voluntarios. Los ejemplos más destacados son algunos estados de Estados Unidos, donde los clientes (empresas u hogares) compran certificados con el simple objetivo de acreditar su consumo energético como renovable.

Mercados obligatorios. Los proveedores pueden generar una parte con renovables o bien, de no hacerlo, comprar certificados para cumplir su obligación. Si las opciones anteriores no son viables para un productor, pueden pagar una multa. En el grafico se muestra la evolución de lo ocurrido en Reino Unido (2002) y que fue uno de los primeros mercados donde se implantó este tipo de metodología.

imco2

¿Son efectivos?

Un factor importante del éxito de este mercado ha sido la estabilidad de precios que se explica en parte a las metas anuales que establecen el límite superior al precio cada año de forma predecible mismo que es igual al pago de penalización que el gobierno cobra en caso de incumplimiento.

El precio máximo de dichos bonos se establece de manera indirecta cuando el estado fija una multa por incumplir la meta de generación. Así se permite a los generadores o distribuidores de electricidad intercambiar el bono que certifica que se ha producido una unidad de energía limpia y el precio de intercambio se determina en el mercado.

imco3

En el caso del Reino Unido la generación mediante fuentes renovables se triplicó entre el periodo de 2002 y 2011.

¿Qué impacto tendrían en México?

En México las fuentes de energía renovable representaron el 14.71% de la generación total en 2012. Esto supone que atendiendo a los objetivos establecidos por el gobierno de cara a alcanzar el 35% de generación renovable en el 2024 (próximos 10 años) se deberá incrementar la capacidad instalada de tecnologías limpias en un 138% considerando sólo la demanda actual pero más de 2 veces si se considera el crecimiento de la demanda eléctrica, que se estima llegará a ventas de 445 TWh en 10 años.

El estudio ha analizado cuál sería el impacto de los CEL en los costos de generación por MWh para alcanzar el citado 35% de aportación renovable en 2024.

imco4

Su implementación aumenta o disminuye los costos totales de generación según el tipo de tecnología, tal como se muestra a continuación:

imco5

De esta forma la creación de un mercado de certificados incrementaría los costos de generación por MWh de una planta de ciclo combinado en 14% en 2015, cifra que podría elevarse hasta 22% en 2024. Por su parte, el aumento en los costos de una termoeléctrica serían menos significativos, ya que tendría un alza de 4.5% en 2015 y del 3.3% en 2024. En contraste, una hidroeléctrica podría reducir sus costos medios de generación eléctrica entre 4.6 y 8.8%, mientras que una geo termoeléctrica recortaría sus costos entre 5 y 7% durante el mismo periodo con la implementación de los certificados.

 

Recordamos que el próximo jueves publicaremos un Podcast que hemos realizado con Jesús Alarcón, investigador del IMCO y co-autor de este estudio, donde vamos intentar responder a muchas de las cuestiones planteadas en los CEL.

Fuente para la realización de este artículo: Estudio del IMCO “Irreductibles para legislación secundaria para promover la competitividad del mercado eléctrico”.

Para conocer todos los detalles sobre el IMCO pueden acceder a su página web en este enlace

Note: This article was updated September 4, 2019 to update a link to Lazard’s Levelized Cost Analysis and now features the link to Version 12 of November 2018 (link here, pdf)